http://bopbur.diputaciondeburgos.es/sites/default/files/private/publicado/bopbur-2024-149/bopbur-2024-149-anuncio-202404110.pdf
Noticias
http://bopbur.diputaciondeburgos.es/sites/default/files/private/publicado/bopbur-2024-149/bopbur-2024-149-anuncio-202404110.pdf
Con fecha 30 de julio de 2024, se ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Burgos las bases de la Convocatoria de subvenciones para la reparación, conservación y mejora de colegios públicos de infantil y primaria en el medio rural de la provincia de Burgos 2024-2025
Toda la información referente a la Convocatoria, así como los Anexos correspondientes se encuentran disponibles para su consulta y descarga en el siguiente enlace: https://cultura.burgos.es/diputacion/institucion/areas-de-actuacion/subvencion-80989
Se puede consultar en el siguiente enlace: https://cultura.burgos.es/diputacion/institucion/areas-de-actuacion/subvencion-80695
Se puede consultar en el siguiente enlace: https://cultura.burgos.es/sites/default/files/file/subvencion/bopbur-2024-137-anuncio-202403776_1.pdf

La organización del Festival de Verano de Clunia 2024, INFORMA QUE debido a un imprevisto de última hora, el espectáculo "The day The music died" de la compañía Divinas, previsto para el día 11 de agosto, se ha sustituido por otra representación de la MISMA COMPAÑÍA: "Sing, Sing, Sing".
Por este motivo, todos aquellos espectadores que hayan adquirido su entrada podrán solicitar la devolución del importe de la misma a través del mismo canal de compra utilizado, en el caso de no desear asistir a esta nueva función. El plazo para la devolución finalizará el 10 de agosto.
Puedes comprar tus entradas a través del servicio de TELEENTRADAS

El sorteo ha sido realizado con AppSorteos y con el código de verificación: ZNDK62
Bases del sorteo: pinchar

Miguel Á. Moreno Gallo, autor de esta publicación, hace una selección de los últimos elementos gráficos de la provincia.
La provincia de Burgos tiene un patrimonio inagotable, y esta característica se hace más evidente en el patrimonio gráfico mural, en las epigrafías, placas con los nombres de pueblos, calles, edificios oficiales y particulares, fechas y un amplio elenco de caligrafías que pueden encontrarse en los relojes de sol, en rótulos, anuncios, jaculatorias y admoniciones que los burgaleses han sembrado en las fachadas de los edificios de la provincia desde el siglo XVI hasta la actualidad.
Durante años se ha hecho una labor de búsqueda que ha permitido reunir más de 15.000 imágenes de las que se han seleccionado 1.274 fotografías que se localizan en 527 núcleos de población de 256 municipios de la provincia. La intención del libro es que la difusión de este patrimonio gráfico contribuya a su conocimiento popular e institucional, de modo que se pueda apreciar y conservar de cara al futuro.
Estamos acostumbrados a valorar el gran patrimonio, la catedral, Atapuerca o el Camino de Santiago, y en menor medida los bienes de interés cultural, pero conviene comenzar a pensar en estas otras manifestaciones culturales dispersas, indefensas la mayor parte de las veces, expuestas al albur del tiempo y de las circunstancias, que nos hablan de la historia, de la sociedad, de las personas que hicieron el esfuerzo de grabar su testimonio y dejarlo para la posteridad. Seguramente no todo el patrimonio gráfico se puede —ni se debe— conservar, pero es una lástima que perdamos la memoria de un recurso cultural que también puede y debe llamar la atención de vecinos y visitantes.
Gracias a este libro de Miguel Á. Moreno Gallo, periodista e historiador especializado en comunicación del patrimonio, los burgaleses tienen la oportunidad de descubrir mensajes que desde las paredes nos hablan sin voz, pero con palabras sugerentes.
El libro se encuentra a la venta en las librerías con un P.V.P. de 25 euros.

Como en pasadas ediciones, la programación incluirá una oferta diversificada para todos los públicos, de modo que esta Feria del Libro 2024 cuenta con un amplio programa para todas las edades.
Las publicaciones de la Diputación se pueden consultar en el siguiente enlace: pinchar aquí.
Pedidos de las publicaciones editadas por la Diputación de Burgos:
Asociación Provincial de Libreros de Burgos:
Teléfono: 947 237 699
Email: librerosburgos@fecburgos.com
Información publicaciones Diputación de Burgos:
Diputación Provincial de Burgos - Unidad de Cultura
Real Monasterio de San Agustín
C/ Madrid, 24
09002 - Burgos
Teléfono: 947 258 655
Email: cultura2@diputaciondeburgos.es
Con fecha 21 de mayo de 2024, se ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Burgos la ampliación del plazo de ejecución y justificación de la convocatoria pública de subvenciones para la restauración de iglesias 2023-2024
Para más información: http://bopbur.diputaciondeburgos.es/sites/default/files/private/publicado/bopbur-2024-097/bopbur-2024-097-anuncio-202402719.pdf

Alrededor de 3.000 estudiantes de educación secundaria asisten a las representaciones programadas los días 8 y 9 de mayo con ocasión de la celebración del Festival Juvenil de Teatro Grecolatino que tiene lugar en el teatro romano de Clunia.
Desde el año 2000, algo más de 40.000 estudiantes, entre 14 y 18 años, han acudido al teatro romano de Clunia, para presenciar representaciones de autores grecolatinos, 25 años únicamente interrumpidos en el 2020 y 2021 a causa de la pandemia.
Este bello proyecto, convertido ya en una realidad consolidada, ha sido protagonizado por cientos de profesores, quienes desde sus institutos programan y animan a sus alumnos para que acudan a estas representaciones, y por PRÓSOPON (Federación Hispánica de Festivales de Teatro Grecolatino) que coordina los esfuerzos de las 14 asociaciones que la componen.
En PRÓSOPON están agrupados hoy los teatros romanos más importantes y representativos del país: Mérida, Sagunto, Itálica, Málaga, Baelo Claudia, Medellín y CLUNIA. Se han representado además textos clásicos griegos y latinos para escolares en teatros convencionales: Baleares, Bilbao, Tarragona, Lugo, Zaragoza, Numancia, etc.
El teatro de Clunia dispone de la cávea más grande de todos los de la península Ibérica. Hasta hace un par de años, a causa de las excavaciones y la remodelación de la escena, solo se ha podido programar un único día. Actualmente dispone de un excelente escenario y con motivo de los XXV años de teatro grecolatino en Clunia se ha programado un segundo día.
El gran acierto de los Festivales Juveniles de Teatro Grecolatino es dar la oportunidad de contemplar las obras de los grandes dramaturgos grecolatinos en los lugares para donde fue concebida su representación.
La XXIII edición del Festival Juvenil de Teatro Grecolatino, organizado por la Diputación Provincial de Burgos en colaboración con la Asociación Clunia Colonia Sulpicia, que este año celebra el 25 aniversario, se celebra el miércoles 8 y el jueves 9 de mayo en el Teatro Romano de Clunia. Alrededor de 3.000 estudiantes de educación secundaria procedentes de 35 institutos y colegios de la provincia de Burgos, así como de otras localidades de Castilla y León y comunidades limítrofes, asistirán como espectadores.
El miércoles 8 de mayo el grupo de teatro ‘Balbo’ de El Puerto de Santa María (Cádiz), inauguró el Festival con su interpretación de la tragedia de Sófocles ‘Edipo Rey’ a las 12,30h. Mientras que por la tarde a las 17 horas representó la comedia de Plauto ‘Mercator’. (Galería de Imágenes)
El jueves 9 de mayo fue el grupo ‘Noite Bohemia’ de La Coruña, quien representó en la sesión matinal, ‘Electra’ de Sófocles, cerrando el Festival con la comedia de Plauto ‘Anfitrión’. Esta compañía, participó en la pasada edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con su versión de Electra, dentro de su programación “Augusto Mérida”, al ser elegida como espectáculo seleccionado entre los presentados en el Festival Juvenil de Teatro Grecolatino. (Galería de imágenes)